Los derechos intelectuales Utilizamos la expresión derechos intelectuales para designar los diferentes tipos de derechos subjetivos que los ordenamientos jurídicos modernos atribuyen a los autores de creaciones espirituales (obras de arte y literatura e invenciones) y a los industriales y comerciantes que utilizan oírlos determinados para identificar los resultados de su actuación y preservar frente a los competidores, los valores espirituales y económicos incorporados a su empresa (nombres comerciales y marcas). No hemos de razonar la elección de este nombre, tan gráfico y ex- o, ni siquiera consideraremos interesante introducirnos en una discusión sobre su acierto o sus inconvenientes. Acuñado por una gran parir de la doctrina francesa, por influjo de la posición de PICARD, el de derechos intelectuales compensa sus posibles dificultades con su capacidad para aludir conjuntamente a los dos grandes sectores en que ha caído dividirse la materia, que son, como es sabido, la propiedad intelectual propiedad industrial; terminología que también ha sido objeto ár críticas y discusiones, que, sin embargo, nunca lograron impedir su moción y aun su consagración en los ordenamientos jurídicos nacionales y en el derecho unionista..
Tratado De Derecho Industrial
$135.00
Los derechos intelectuales Utilizamos la expresión derechos intelectuales para designar los diferentes tipos de derechos subjetivos que los ordenamientos jurídicos modernos atribuyen a los autores de creaciones espirituales (obras de arte y literatura e invenciones) y a los industriales y comerciantes que utilizan oírlos determinados para identificar los resultados de su actuación y preservar frente a los competidores, los valores espirituales y económicos incorporados a su empresa (nombres comerciales y marcas). Libros jurídicos Andina Ediciones | Guayaquil – Ecuador
Editorial |
Thomson Reuters Editorial |
---|
Comprar por Whatsapp
- Calidad Extraordinaria
- Satisfacción garantizada
- Envío inmediato
- Envío gratis por compras superiores a $199
- Difiere a 3, 6 y 9 meses
- Retira tu pedido en nuestra oficina: García Avilés 513 y Luque - Andina Ediciones (Google maps)
- Realizamos envíos a todo Ecuador
SKU:
bf738a52e677
Categorías: Derecho Civil, Doctrina Jurídica
Descripción
Productos relacionados
Derecho De Daños – Responsabilidad Civil, Reparación, Prevención, Punición
La prevención es una función importante de la responsabilidad. Dicha relevancia se ha impuesto claramente en este último tiempo, en especial luego de su incorporación normativa al sistema jurídico de derecho privado. El art. 1708 del CCCNex-presamente alude a "funciones de la responsabilidad" e incluye a la prevención. La definitiva incorporación al derecho argentino de la función preventiva obedeció a un desarrollo sistemático no solo del derecho civil sino también del derecho procesal. Sobre la base de medidas procesales (precautorias, autosuficientes, inhibitorias, etcétera)1 se fue gestando la posibilidad concreta de requerir el auxilio del Poder
Código De La Niñez Y Adolescencia
$30.00
Incluye:
- Notas explicativas y concordancias con otras disposiciones legales
- Flujogramas explicativos referentes a la tenencia, juicio de alimentos, suspensión de la patria potestad, protección ante el maltrato al menor, responsabilidad del adolescente infractor;
- Formularios de demanda de aumento y rebaja de pensión alimenticia, declaración de paternidad del Consejo de la Judicatura;
- Normativa procedimental establecida en el Código Orgánico General de Procesos y en el Código Orgánico Integral Penal en materia de niñez y adolescencia.
Teoría General De La Prueba Judicial
Tarea nada fácil es la de prologar una obra de las dimensiones de Teoría general de la prueba judicial, del Maestro HERNANDO DEVIS ECHANDÍA. Acudo a su pluma para Sortear tamaño compromiso: Creemos que las pruebas judiciales han adquirido una suficiente madurez, como para que las inevitables divergencias legislativas influyan, apenas en una mínima proporción, en sus principios generales y en el criterio que debe orientar a los jueces y abogados de todos los países, lo mismo para determinar la proposición y práctica de los distintos medios, como para su apreciación o valoración, cualquiera que sea la clase de proceso (civil, penal, laboral, comercial, contencioso administrativo, fiscal, etc.) Libros jurídicos: Andina Ediciones | Guayaquil – Ecuador.
COGEP Práctica Con Procedimientos
$56.00
La presente obra; de la cual su autor Abg. Roberto Napoleón Angulo Lugo Msc., ha considerado conveniente solicitarme la prologue, tiene como cualidades el ser pragmáticamente útil, metodológicamente orientadora, de fácil comprensión, profundo análisis jurisprudencia/, doctrinario y demás, sin escaparse a la tarea y reto a la vez de proponer opciones viables dentro de Ja aplicación de lo que es el Código Orgánico General de Procesos, el cual implica una transformación trascendental del Sistema Procesal ecuatoriano en materias no penales, contencioso electoral ni constitucional, justificándose de tal manera que motive enriquecedores e intensos debates al interior del foro jurídico de nuestro país, pues al ser el COGEP una obra de origen humano resulta perfectible.
Manual Teórico Práctico En Materia Constitucional, Penal Y Civil – 2 Tomos
$80.00
CONTIENE LA PARTE PRÁCTICA, SOBRE: EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN. EL RECLAMO ADMINISTRATIVO. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO. LA ACCIÓN DE REPETICIÓN. LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN. LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD . LOS RECLAMOS INTERNACIONALES: ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS; Y, DEMANDA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Práctica Procesal De Los Derechos De La Familia En Materia De La Niñez Y La Adolescencia
$40.00
EL principio de adquisición o comunidad de la prueba
$30.00
El profesor FRANCESCO CARNELUTTI en su clásico libro La prueba civil, enseña: "En mi cátedra, suelo decir que el juez está en medio de un minúsculo cerco de luces, fuera del cual todo es tinieblas: detrás de él, el enigma del pasado, y delante, el enigma del futuro. Ese minúsculo cerco es la prueba". Prosiguiendo la línea metafórica del jurista italiano, imaginemos que estas luces provienen de llamas de varias antorchas, y que una de ellas se ve acechada por una brisa fría que proviene de una de las partes procesales: esa brisa es el desistimiento o renuncia de una prueba, cuando el dominio del fuego es del juez, y no patrimonio de los sujetos procesales.
Código Civil
$40.00