En la contestación de la demanda el demandado tiene la oportunidad de oponerse a la pretensión del demandante, y su importancia radica en que si está mal formulada puede hacerle perder el juicio, aun teniendo el derecho a su favor.
Es por ello que en este trabajo el autor apunta a esclarecer cuáles son los requisitos necesarios para que esa contestación sea eficaz, haciendo hincapié especialmente en las llamadas «excepciones procesales».
La excepción es, fundamentalmente, un medio de defensa, pero en el sistema del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación consiste en una serie de oposiciones que el demandado puede utilizar antes de contestarla demanda propiamente dicha con la finalidad de impedir el progreso dela acción instaurada en su contra.
Esta obra también apunta a poner de relieve, dada su trascendencia, los diversos requisitos que se deben tener en cuenta para contestar eficazmente una demanda.
Es en este supremo acto que el demandado tiene la oportunidad de oponerse a la pretensión del accionante, y en el que deberá esgrimir todas las defensas que tenga, porque, vencida esa oportunidad, caduca la posibilidad de ejercerlas en lo sucesivo.
Como es costumbre inveterada en nuestros trabajos, se incluyen también numerosísimos fallos y citas doctrinarias, completándose la obra con exhaustivos modelos que han sido enriquecidos con oportunas explicaciones prácticas.
Práctica de la defensa
$50.00
Autor: Víctor de Santo
Editorial | |
---|---|
Fecha de edición |
2020 |
Encuadernación |
Rústica |
1 disponibles
Comprar por Whatsapp
- Calidad Extraordinaria
- Satisfacción garantizada
- Envío inmediato
- Envío gratis por compras superiores a $199
- Difiere a 3, 6 y 9 meses
- Retira tu pedido en nuestra oficina: García Avilés 513 y Luque - Andina Ediciones (Google maps)
- Realizamos envíos a todo Ecuador
Descripción
También te recomendamos…
Código Orgánico Integral Penal
$30.00
Colección Litigación y enjuiciamiento penal adversarial
La oralidad como forma de trabajo permanente y los nuevos modelos organizacionales Son los dos nuevos motores de la reforma de la justicia penal en América Latina. Esta relevancia institucional nos muestra la importancia de contar con materiales para el aprendizaje de estas nuevas formas de trabajo y por ello, nos alegra poner a disposición de los usuarios de esta colección el trabajo de la profesora Alliaud.
Presentación tamaño oficio
Curso elemental de derecho penal parte general y especial
El Derecho penal constituye una ciencia jurídica apasionante para quienes nos dedicamos al estudio dogmático y exegético de sus categorías esenciales, que de cuño se incardinan en la denominada «Teoría del Delito»; afirmación que incide en reconocer a la dogmática jurídico-penal como el método interpretativo susceptible de resolver racionalmente la conflictividad social generada por la comisión del hecho punible. Un sistema deductivo, que a partir de premisas de orden general, permite la resolución de casos concretos, que denoten similar estructura fáctica; si bien sus componentes develan un alto contenido de abstracción, es su propiedad sistemática la que augura su notable rendimiento, en una Justicia Penal necesitada de seguridad jurídica y de confianza de los comunitarios hacia el ordenamiento jurídico (prevención general positiva).
Casos De Derecho Penal – Parte General
Productos relacionados
Teoría General De La Prueba Judicial
Tarea nada fácil es la de prologar una obra de las dimensiones de Teoría general de la prueba judicial, del Maestro HERNANDO DEVIS ECHANDÍA. Acudo a su pluma para Sortear tamaño compromiso: Creemos que las pruebas judiciales han adquirido una suficiente madurez, como para que las inevitables divergencias legislativas influyan, apenas en una mínima proporción, en sus principios generales y en el criterio que debe orientar a los jueces y abogados de todos los países, lo mismo para determinar la proposición y práctica de los distintos medios, como para su apreciación o valoración, cualquiera que sea la clase de proceso (civil, penal, laboral, comercial, contencioso administrativo, fiscal, etc.) Libros jurídicos: Andina Ediciones | Guayaquil – Ecuador.
El Delito De Tendencia Ilegal De Arma De Fuego
En esta obra el autor desarrolla de manera integral el análisis del Delito de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego. Los aportes incluidos, tienen por finalidad ofrecer a los abogados, fiscales, jueces y público en general sobre la verdadera naturaleza de este ilícito penal que tanto flagelo provoca en la sociedad. Los temas que se plantean en este libro están enfocados a dar mayores luces al entendimiento de este delito como es la tenencia ilegal de arma de fuego. Por otro lado, se busca poner en manos de la sociedad jurídica, temas desarrollados como: estudio de cuestiones generales vinculadas a los riesgos que originan los instrumentos peligrosos como es el arma de fuego; también, noción del bien jurídico, en especial en los delitos de peligro abstracto.
El Derecho Registral Y Notarial En La Era Digital
La motivación de publicar este libro titulado "El Derecho Registral y Notarial en la era digital", es con la finalidad de dar a conocer a los docentes, abogados, alumnos y al público en general, en su Volumen i, sobre el surgimiento y evolución del Derecho Registral, su importancia, distribución de los registros públicos a nivel nacional, los principios registrales, el procedimiento registral, los medios impugnatorios y desarrollo de los diversos registros que lo conforman, planteando una visión para un sistema registral que pueda beneficiar al país en donde se aplique.
Derecho Laboral Concursal
Esta 2da edición del Derecho Laboral Concursa! del Catedrático y Académico Alfredo Montoya Melgar actualiza la obra, manteniendo su estructura y finalidad. Los siete capítulos de los que consta se dedican sucesivamente a tratar las siguientes cuestiones: I. Los elementos subjetivos (empresarios -y grupos de empresa- y trabajadores -y sus representantes-, juez del concurso y administradores concursales, estos últimos a la luz de la Ley 9/2015) Libros Jurídicos Andina Ediciones | Envíos en Ecuador
Derecho Penal Parte General
El ius puniendi (la potestad punitiva); Ciencia jurídico penal y ciencias penales. Evolución del Derecho penal español. Fuentes del Derecho penal. Interpretación en Derecho penal. Ámbito temporal de la ley' penal. Ámbito espacial de la ley penal extradición -. El tipo de injusto. Causas y supuestos de ausencia de acción. El concepto de delito. La acción o conducta como fundamento del delito. La antijuridicidad. Parte objetiva del tipo de injusto. Parte objetiva del tipo. Parte subjetiva del tipo. Exclusión «Molo:- El delito imprudente. Delitos cualificados por el resultado. Parte negativa del tipo. Causas de exclusión de la tipicidad o de justificación. Legítima defensa. Estado de necesidad. Obediencia debida. La culpabilidad. Imputabilidad e inimputabilidad.
Tratado De Responsabilidad Extracontractual
Este tratado es una obra jurídica excepcional, llamada a convertirse en un clásico de la literatura jurídica chilena en razón de su relevancia, exhaustividad, rigurosa metodología y profundidad de los razonamientos de su autor. La introducción expone los supuestos conceptuales y los principios de justicia y eficiencia que orientan el derecho de la responsabilidad civil. La parte central de la obra contiene un minucioso análisis de los elementos de la responsabilidad por culpa, estricta y del Estado. Asimismo, son revisadas las acciones a que da lugar el daño, con particular referencia a su ejercicio en el proceso penal.
La Corte Interamericana De Derechos Humanos Y Las Garantías Penales
DOCTRINA Y JURISPRIDENCIA DE LA CORTE IDH La obra que ULPIANO EDITORES nos trae, es una de las mas importantes en Sudamérica y la única en su genero publicada en Bolivia, podría sonar quizá a un elogio, y si lo es, pues las ideas frescas del profesor Llobet se materializan en el texto que tenemos a bien presentar, pues lo más difícil de una obra de esta magnitud, es ser entendible y no sólo un banco dejurisprudencia, pero esta obra contiene una técnica de Neuro-ecuación para que no solo se pueda citar, como bibliografía
Estudios De Derecho Civil En Memoria De Fernando Hinestrosa
Rendir tributo a la memoria de FERNANDO HINESTROSA es un placentero deber para la comunidad externadista. ¡Cuánto nos debemos a su genialidad, a su dedicación y a su devoción por nuestra Casa de Estudios! El Maestro HINESTROSA fue un ilustre humanista que trataba con igual propiedad temas de derecho, educación, historia, arte, filosofía, música no se puede olvidar su pasión por la ópera, literatura o economía, y de tantas otras disciplinas que formarían una lista interminable. Libros de Derecho en Ecuador - Andina Ediciones