El nuevo paradigma del procesalismo sujeto al canon neoconstitucional, llamado neoprocesalismo, proporciona nuevas concepciones para enfrentar, en un nuevo escenario jurídico y con mucho a favor, los mismos problemas que el publicismo y dispositivismo procesales, que son las dos últimas corrientes del paleoprocesalismo, no han podido superar con éxito. Neoprocesalismo. Teoría del proceso civil eficaz, es una explicación del proceso civil afincada en el integrativismo trialista eficaz, que parte por identificar el objeto del derecho y, valiéndose de ello, la estructura jurídica que permite entender la complejidad y completitud de los ingredientes del derecho, donde armonizan los ámbitos cognitivos del eficientismo y garantismo jurídicos, en una perspectiva claramente neoconstitucional. Cuando esa proyección de teoría y filosofa jurídicas, en itinerario fundamental, es constatada en el derecho procesal civil se toma conocimiento de una auténtica revolución en el conocimiento procesal civil, particularmente por el entendimiento principial fundamental de la acción, jurisdicción, tutela jurisdiccional, debido proceso, verdad y buena fe en relación al método de interacción litigiosa eficaz: el proceso. ROBERTO GONZÁLEZ ÁLVAREZ, es Profesor ordinario de Derecho Procesal en la Universidad Andina del Cusco, Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, grado académico obtenido con la máxima calificación que otorga esa Casa de Estudios (sobresaliente por unanimidad); Maestro en Derecho con mención en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, especializado en Tutela Jurisdiccional Efectiva y Debido Proceso en la Pontificia Universidad Católica del Perú; candidato a Doctor en Derecho e Investigación por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; Presidente de la Sociedad Peruana de Ciencias Jurídicas — SOPECJ; Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Andina del Cusco. Es coautor de las obras El derecho frente a la ciencia y la tecnología (Lima, PUCP, 2007), Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas (Arequipa, 2010-2011, tt. I-III), Constitución, ley y proceso (Lima, ARA, 2013). Es autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas nacionales, entre ellas universitarias (2004-2013), de centros de investigación jurídica (2005-2013) y del Consejo Nacional de la Magistratura (2008), e internacionales, entre ellas de la Asociación Revista de Derecho Procesal (Madrid, 2009), de la Universidad Bernardo O’Higgins (Santiago, 2011) y del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (Bogotá, 2011, 2013).

Neoprocesalismo – Teoría del proceso civil eficaz
$130.00
El nuevo paradigma del procesalismo sujeto al canon neoconstitucional, llamado neoprocesalismo, proporciona nuevas concepciones para enfrentar, en un nuevo escenario jurídico y con mucho a favor, los mismos problemas que el publicismo y dispositivismo procesales, que son las dos últimas corrientes del paleoprocesalismo, no han podido superar con éxito. Neoprocesalismo. Teoría del proceso civil eficaz, es una explicación del proceso civil afincada en el integrativismo trialista eficaz, que parte por identificar el objeto del derecho y, valiéndose de ello, la estructura jurídica que permite entender la complejidad y completitud de los ingredientes del derecho, donde armonizan los ámbitos cognitivos del eficientismo y garantismo jurídicos, en una perspectiva claramente neoconstitucional.
Editorial |
Ara Editores |
---|

- Envío gratis por compras superiores a $199
- Difiere a 3, 6 y 9 meses
- Retira tu pedido en nuestra oficina: García Avilés 513 y Luque - Andina Ediciones (Google maps)
- Realizamos envíos a todo Ecuador
Productos relacionados
Derecho Laboral Concursal
Teoría General De La Prueba Judicial
Código Civil
Tratado De Derecho Industrial
Código De La Niñez Y Adolescencia
- Tabla de pensiones alimenticias 2021
- Notas explicativas y concordancias con otras disposiciones legales
- Flujogramas explicativos referentes a la tenencia, juicio de alimentos, suspensión de la patria potestad, protección ante el maltrato al menor, responsabilidad del adolescente infractor;
- Formularios de demanda de aumento y rebaja de pensión alimenticia, declaración de paternidad del Consejo de la Judicatura;
- Normativa procedimental establecida en el Código Orgánico General de Procesos y en el Código Orgánico Integral Penal en materia de niñez y adolescencia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.