La prisión preventiva, detención preventiva o prisión provisional, es una de las medidas de coerción procesal más drástica que prevé nuestro ordenamiento procesal penal, su aplicación además de vulnerar la libertad personal, afecta otros derechos y/o garantías constitucionales y convencionales respectivamente, como son: la presunción de inocencia, la debida motivación, el debido proceso y el derecho de defensa en su máximo esplendor. Entonces, resulta efectuar una estricta observancia a la tutela de los derechos fundamentales y, sobre todo, a la dignidad humana, fin supremo de la sociedad y del Estado. Ahora, a la luz de la jurisprudencia emitida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Huma-nos y Tribunal Constitucional, obedece a que el Ministerio Público no exceda en demasía la solicitud de prisión preventiva, no vulnere derechos y/o garantías que estipula la norma suprema y leyes penales, asimismo, todo órgano jurisdiccional está obligado a efectuar el máximo control sobre los mismos, ello en salvaguarda de los derechos humanos y derechos fundamentales. De no ser así, la Administración de Justicia sería una pantalla sin contenido. En suma, la presenta obra conlleva a un estudio dogmático y jurisprudencial sobre la aplicación de la prisión preventiva en el proceso penal, la misma que reviste de complejidad en el estudio como tal. Por tanto, seamos participes a seguir contribuyendo con un granito de arena al campo del Derecho.