En la teoría jurídica de orientación analítica a la que los autores incluidos en este volumen pertenecen, se había prestado una atención preponderante a la segunda parte, a la teoría de la norma jurídica y a la teoría del sistema jurídico. Siguiendo a Hans Kelsen, y también a H.L.A. Hart, se había tratado de refinar de diversos modos la noción de sistema jurídico de estos autores. Sin embargo, a finales de la década de los setenta del siglo pasado, se produjeron en esta tradición algunas contribuciones que situarían para las próximas décadas la interpretación y el razonamiento jurídico en el núcleo de las preocupaciones teórico-jurídicas. Ha contribuido a ello el desarrollo de lo que en la teoría jurídica de la Europa continental se ha conocido como neoconstitucionalismo, es decir, la aguda conciencia de que la validez de las normas infraconstitucionales depende de su conformidad con las normas de la Constitución y la presencia de órganos jurisdiccionales, que ha tenido un peso cada vez mayor en la evolución del derecho. Es en este contexto en el cual hay que situar este volumen que servirá sin duda para que la comunidad jurídica acceda más fácilmente a estos desarrollos.
Interpretación y Razonamiento Jurídico
$45.00
En la teoría jurídica de orientación analítica a la que los autores incluidos en este volumen pertenecen, se había prestado una atención preponderante a la segunda parte, a la teoría de la norma jurídica y a la teoría del sistema jurídico. Siguiendo a Hans Kelsen, y también a H.L.A. Hart, se había tratado de refinar de diversos modos la noción de sistema jurídico de estos autores.
Editorial |
Ara Editores |
---|---|
Pedidos por WhatsApp |
0981895435, 0998036701 |
- Envío gratis por compras superiores a $199
- Difiere a 3, 6 y 9 meses
- Retira tu pedido en nuestra oficina: García Avilés 513 y Luque - Andina Ediciones (Google maps)
- Realizamos envíos a todo Ecuador
Categoría: Derecho Constitucional
Etiqueta: derecho constitucional
Descripción
Valoraciones (0)
Sé el primero en valorar “Interpretación y Razonamiento Jurídico” Cancelar la respuesta
También te recomendamos…
Derechos Humanos En La Constitución
En el contexto del programa de modernización del país, la planeación democrática y el fortalecimiento de la rectoría del Estado en el desarrollo nacional, el entonces entrante Pre-sidente Miguel de la Madrid Hurtado, presentó el 7 de diciembre de 1982 una iniciativa de reformas al llamado capítulo económico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante CPEUM o "Constitución"), es decir a sus artículos 25, 26, 27 y 28. Esta iniciativa constituyó la piedra angular del proyecto de desarrollo nacional planteado por el Ejecutivo Federal. El Constituyente permanente aprobó la reforma a pocas semanas de su presentación ante el Congreso
Teoría de la Constitución
¿Qué papel juega la Constitución en los diversos sistemas políticos y correspondientes tipos de gobierno? ¿Cuál es la situación y el significado de la Constitución dentro de la dinámica del proceso del poder político? Con la exposición de un riquísimo material empírico político, Loewenstein establece los conceptos fundamentales en el proceso del poder político, formulando una nueva clasificación de las formas de gobierno y una nueva concepción de la separación de poderes.
Justicia y Proceso en el Siglo XXI
En el contexto actual, se hace necesaria una revisión crítica de lo que la justicia viene dejando como tareas pendientes. Una mirada derrotista nos plantearía establecer las tareas pendientes como un fracaso, pero una mirada optimista nos exige plantear esas tareas pendientes como desafíos del siglo. Aquello que la justicia no ha sido capaz de resolver en los siglos anteriores debe ser resuelto ahora: no podemos esperar más.
La Evolución del Constitucionalismo social en el siglo XXI
La primera Constitución en el mundo que reguló por vez primera los derechos sociales de los trabajadores y ciudadanos, fue sin duda alguna la Constitución de Querétaro. Este 5 de febrero del 2017 cumplió 100 años de vigencia histórica, a la que seguiría luego la Constitución rusa de 1918, la alemana de Weimar de 1919, y la española republicana de 1931, desencadenando los hoy llama-dos derechos económicos, sociales y culturales.
Productos relacionados
Un debate sobre el constitucionalismo
$40.00
En el trabajo con el que se abre este debate, Luigi Ferrajoli defiende una concepción (iuspositivista) del constitucionalismo basada en una cierta interpretación de tres cuestiones centrales de la teoría del Derecho con-temporánea: la separación entre el Derecho y la moral, la contraposición entre los principios y las reglas, y el papel de la ponderación en la jurisdicción.
Constitución De La República Del Ecuador – Actualizada 2022
$30.00
Teoría Impura del Derecho
$50.00
Este libro, como se verá, pretende ser "teoría del derecho" útil y, hasta cierto punto, entendida. En ese sentido se aspira a que el libro, en su conjunto, sea digerible por estudiantes de derecho, abogados y profesionales de otras áreas que estén interesados en el desarrollo de las ideas jurídicas en Colombia y en América Latina. El libro busca describir las ideas dominantes que abogados, jueces y profesores tienen sobre el derecho y cómo esas ideas dominantes configuran la compresión y práctica del mismo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.