Mientras estuvieron vigentes las disposiciones arbitrales contenidas en el Código Civil de 1984, la ley distinguió dos tipos de contratos arbitrales: la cláusula compromisoria y el compromiso arbitral. El primero era una especie de contrato preparatorio que se 44«.11″kaii suscribía antes de que surgieran las controversias; y, el segundo, era el contrato definitivo que necesariamente tenía que celebrarse para acudir al arbitraje, cuando la controversia ya existía y estaba determinada. De esta manera, y de conformidad con lo establecido por el artículo 1906 del Código Civil, la cláusula compromisoria debía contener: (a) el pacto mediante el cual las partes se comprometían a arbitrar sus con troversias; y (b) la fijación de la relación jurídica respecto de la cual se arbitrarían los futuros e inciertos conflictos.
El arbitraje en las distintas areas del derecho
$38.00
Director: Jorge Luis Collantes González
Editorial |
Printend in Peru |
---|---|
Fecha de edición |
2007 |
Cantidad de páginas | |
Encuadernación |
Cartoné |
Comprar por Whatsapp
- Calidad Extraordinaria
- Satisfacción garantizada
- Envío inmediato
- Envío gratis por compras superiores a $199
- Difiere a 3, 6 y 9 meses
- Retira tu pedido en nuestra oficina: García Avilés 513 y Luque - Andina Ediciones (Google maps)
- Realizamos envíos a todo Ecuador
Categorías: Derecho Civil, Doctrina Jurídica, Ofertas Especiales
Descripción
Valoraciones (0)
Sé el primero en valorar “El arbitraje en las distintas areas del derecho” Cancelar la respuesta
También te recomendamos…
Estudios De Derecho Civil En Memoria De Fernando Hinestrosa
Rendir tributo a la memoria de FERNANDO HINESTROSA es un placentero deber para la comunidad externadista. ¡Cuánto nos debemos a su genialidad, a su dedicación y a su devoción por nuestra Casa de Estudios! El Maestro HINESTROSA fue un ilustre humanista que trataba con igual propiedad temas de derecho, educación, historia, arte, filosofía, música no se puede olvidar su pasión por la ópera, literatura o economía, y de tantas otras disciplinas que formarían una lista interminable. Libros de Derecho en Ecuador - Andina Ediciones
Derecho De Daños – Responsabilidad Civil, Reparación, Prevención, Punición
La prevención es una función importante de la responsabilidad. Dicha relevancia se ha impuesto claramente en este último tiempo, en especial luego de su incorporación normativa al sistema jurídico de derecho privado. El art. 1708 del CCCNex-presamente alude a "funciones de la responsabilidad" e incluye a la prevención. La definitiva incorporación al derecho argentino de la función preventiva obedeció a un desarrollo sistemático no solo del derecho civil sino también del derecho procesal. Sobre la base de medidas procesales (precautorias, autosuficientes, inhibitorias, etcétera)1 se fue gestando la posibilidad concreta de requerir el auxilio del Poder
Productos relacionados
Diccionario Jurídico Elemental
$28.00
El constante interés, manifestado por estudiantes y estudiosos. junto con el reconocido valor de síntesis y claridad expositiva de esta obra, justifican su reedición. Escrito por el Dr. Guillermo Cabanellas de Torres y actualizado por el Dr. Guillermo Cabanellas de las Cuevas, el Diccionario Jurídico Elemental resume el conjunto básicos de conceptos que cualquier estudioso y profesional del Derecho debe tener a la vista a la hora de aventurarse por las siempre difíciles aguas de la interpretación jurídica . Los conceptos son explicados y definidos rigurosamente, pero al mismo tiempo, en términos facilmente alcanzables para el lego en Derecho, sin por ello desmerecer su carácter riguroso y dogmático. Libros Jurídicos en Cuenca Andina Ediciones - Envíos en todo el territorio Ecuatoriano.
Abuso de derecho en civil, comercial, procesal, laboral y administrativo
$60.00
Lo realmente apasionante en el estudio del abuso de derecho está en que pone en evidencia la existencia de diversas opiniones sobre los aspectos esenciales de la ciencia jurídica que comienza por el concepto mismo de lo que es el derecho, su íntima relación con la moral, la realidad económica y social y, en particular, la ponderación de sus límites a la hora de su ejercicio, no siempre precisos, para finalmente destacar que su aplicación lleva implícito el reconocimiento de facultades especiales por parte de los jueces.
Análisis Jurídico Teórico Práctico Del Código Orgánico General De Procesos – 2 Tomos
$90.00
PARTE TEÓRICA.·ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES DE: Supremacía constitucional; de aplicabilidad directa e inmediata; de interpretación integral de la norma constitucional; de legalidad; jurisdicción y competencia: de independencia; de imparcialidad; de unidad jurisdiccional y gradualidad; de especialidad; de gratuidad; de publicidad; de autonomía económica, financiera y administrativa; de responsabilidad: de dedicación exclusiva; de servicio a la comunidad; del sistema-medio de administración de justicia; dispositivo, inmediación y concentración: de celeridad: de probidad
Código Orgánico General De Procesos
$35.00
Modelos Procesales Con El COGEP – 3 Tomos Con CD
$60.00
Análisis Jurídico Teórico Práctico
$90.00
Debo señalar, que el proceso, es el cauce natural para la discusión y resolución de los litigios, normalmente termina con la sentencia definitiva dictada por el juez en representación del Estado; pero, suele acontecer, que su cierre se produzca por otras formas extraordinarias, en donde la voluntad expresa o implícita de los sujetos procesales, jueguen un papel preponderante en este aspecto. Estas formas extraordinarias de conclusión del proceso, están reguladas en el COGEP, en los Arts. 233 al 249, cuyo análisis en relación al retiro de la demanda y al abandono, lo hago en el presente trabajo. Librería Jurídica Andina Ediciones | Guayaquil – Ecuador.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.