Rastrear pedido
Menu
Librería Jurídica: Andina Ediciones Librería Jurídica: Andina Ediciones
0 items / $0.00
Hot
Teoría de la argumentación jurídica
Las razones del derecho
La argumentación en el derecho
Introducción a la teoría de la argumentación
Retórica y estado de derecho
Lo racional como razonable
Falacias
Argumentación y normatividad dialógica
Una introducción al razonamiento
La interpretación de La ley
Teorías de la tópica jurídica
La teoría de la argumentación: una perspectiva pragmadialéctica
Las razones sustantivas y la interpretación del derecho en el common law
Razonamiento jurídico y teoría del derecho
Click to enlarge
Inicio Doctrina Jurídica Colección Derecho y Argumentación
Medios-de-impugnación-en-el-código-orgánico-general-de-procesos
Medios de impugnación en el código orgánico general de procesos $25.00
Back to products
Filosofía-del-Derecho-y-de-la-prueba
Filosofía del Derecho y de la prueba. Perspectivas pragmatistas $94.00

Colección Derecho y Argumentación

$720.00

20 de los mejores autores del mundo (Europa y Latinoamerica) reunidos en una colección 100% exclusiva.

Editorial

Palestra

Fecha de edición

Actualizada 2022

Colección

20 Tomos

Encuadernación

Cartoné

métodos de pago transferencia bancaria, visa, mastercard, discover, paypal



   

1 disponibles

Comprar por Whatsapp
  • Calidad Extraordinaria
  • Satisfacción garantizada
  • Envío inmediato
  • Envío gratis por compras superiores a $199
  • Difiere a 3, 6 y 9 meses
  • Retira tu pedido en nuestra oficina: García Avilés 513 y Luque - Andina Ediciones (Google maps)
  • Realizamos envíos a todo Ecuador 
Garantía de libros de derecho
Categorías: Colecciones de Derecho, Derecho Constitucional, Doctrina Jurídica, Novedades Etiquetas: derecho civil, derecho constitucional, Derecho penal
Share:

Garantía de libros de derecho
ESPECÍFICAMENTE ESTE PRODUCTO

Código o Ley está actualizado con las últimas reformas.

100% Garantizado.

  • Descripción
  • Valoraciones (0)
Descripción
derecho y argumentación 2022
20 TOMOS

Derecho & Argumentación

Teoría de la argumentación jurídica

La Teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy, publicada por primera vez en 1978 y traducida luego a varios idiomas, es, sin duda, una de las obras más influyentes en la cultura jurídica de las últimas décadas. Las razones no son difíciles de hallar. El libro, escrito en un estilo claro, aborda con profundidad filosófica un problema central de la práctica jurídica: el de la fundamentación de las decisiones jurídicas y, en particular, de las judiciales. Puede decirse que, junto con el libro de Neil MacCormick (Legal Reasoning and Legal Theory) publicado también en esa misma fecha, constituye la principal aportación de lo que se ha venido en llamar la “teoría estándar de la argumentación jurídica”.

 

Las razones del Derecho

Las Razones del Derecho estudia de manera analítica y crítica las teorías más relevantes desarrolladas a partir de la segunda mitad del siglo XX y que se presentan como precursoras de la teoría contemporánea de la argumentación jurídica. En la primera parte se analizan, la tópica de Viehweg; la nueva retórica de Perelman y la lógica informal de Toulmin. Luego se analizan las contribuciones de Maccormick y de Alexy, que vienen a configurar lo que Atienza denomina la teoría estándar (actual) de la argumentación jurídica. Esta edición recoge, finalmente, un estudio que no aparece en la primera edición y que está referida a las contribuciones del profesor norteamericano Robert Summer. En la última parte del libro, aparecen esbozadas algunas ideas preliminares de una propuesta propia que serían luego desarrolladas en los últimos libros publicados por el autor: El derecho como argumentación y Curso de argumentación Jurídica.

 

La argumentación en el Derecho

En La Argumentación en el Derecho se recogen diferentes estudios que se ocupan de la actividad fundamental de los juristas: la argumentación jurídica. Se tratan las múltiples dimensiones que confluyen en el estudio del razonamiento jurídico, situando la teoría de la argumentación en dos contextos diversos, uno jurídico-político y el contexto teórico en el que esta disciplina ha debido afrontar el problema de la racionalidad como el resto de las ciencias sociales. Posteriormente, se trata la interpretación del Derecho como paso previo que permite delimitar muchos de los problemas que surgen en el razonamiento jurídico y que exigen soluciones por parte de los juristas. Más adelante, se aborda el análisis de las relaciones entre argumentación jurídica y argumentación moral, especialmente en el ámbito constitucional, que ha cuestionado una vez más la tajante separación kelseniana del Derecho de la esfera de los valores a la que se le suponía enteramente ajeno. Finalmente, el volumen concluye con una cuestión que ha experimentado un gran auge en los últimos tiempos: el estudio de los hechos en las decisiones judiciales.

 

Retórica y Estado de Derecho

En esta obra, el autor se ha propuesto conciliar las exigencias de certeza y seguridad que postula el Estado de Derecho, con la naturaleza argumentable del Derecho que plantea como tesis central a lo largo del libro. Según afirma: “Existe el riesgo de malinterpretar el ‘Estado de Derecho’ como un ideal aislado. Quizá por ello enfatizamos sus aspectos más estáticos, que prometen certeza jurídica y seguridad de las expectativas jurídicas. Pero también tiene un aspecto dinámico, ilustrado por los derechos de la defensa y por la importancia de permitir que todo lo que sea argumentable se argumente. En este aspecto dinámico, el carácter argumentable del Derecho no es la antítesis del Estado de Derecho, sino uno de sus componentes”

 

Lógica viva

En esta obra, el autor desarrolla, como él mismo escribe, «una lógica viva, una lógica sacada de la realidad, con ejemplos de la realidad y con prescindencia de los esquemas puramente verbales de la lógica tradicional». A través del estudio de cómo los hombres piensan, discuten y se equivocan, Vaz Ferreira aborda los paralogismos (tales como son) más frecuentes en la práctica, recurriendo no a una “esquematología” de las falacias, sino a su psicología. Aunque Vaz Ferreira no se ocupó específicamente del razonamiento jurídico, a decir de Manuel Atienza, su teoría de los paralogismos es una poderosa herramienta para resolver algunos problemas de la argumentación jurídica. «¿Cuántas discusiones entre juristas aclararía —escribe en el prólogo— la comprensión de lo que significa, por ejemplo, el paralogismo de la falsa oposición?».

 

Lo racional como razonable

Lo racional como razonable. Un tratado sobre la justificación jurídica, constituye, en palabras de su autor, una síntesis de ideas que fue formulando de manera gradual en conjunción de tres puntos de vista que fundamentaron diferentes estadios de su labor científica: la denominada Nueva Retórica, la filosofía lingüística del último Wittgenstein y el enfoque racionalista representado por Jürgen Habermas.

 

Falacias

Este libro constituye la versión en español de la obra cumbre de Charles Leonard Hamblin, Fallacies, publicada en su idioma original el año 1970, el mismo que ha llegado a ser considerado como el mejor libro escrito sobre el tema desde el tiempo de Aristóteles, y una de las tres contribuciones clásicas a la teoría de la argumentación contemporánea —junto con los libros consabidos de Toulmin (1958), Los usos de la argumentación, y Perelman & Olbrechts-Tyteca (1958), Tratado de la argumentación: la nueva retórica—.

 

Argumentación y normatividad dialógica

Argumentación y normatividad dialógica. Compromisos y razonamiento interpersonal es un libro que brinda un tratamiento sistemático de los modelos normativos de diálogos como guías para evaluar la argumentación críticamente.

Comienza con un análisis filosófico del concepto de compromiso con un curso de acción y del concepto de compromiso proposicional en un diálogo crítico como un caso especial de com­promiso con un curso de acción.

Luego, se vuelca al estudio de los tipos de diálogos. Tradicionalmente, la teoría de la argumentación se ha concentrado en el diálogo de persuasión o discusión crítica y, en efecto, nuestra preo­cupación primaria también reside en este tipo de diálogo. Pero existen distintos subtipos de diálogos de persuasión, con tipos de compromi­sos asociados y, además, hay otros tipos principales de diálogos que consideramos importantes en un estudio del compromiso.

Finalmente, este libro desarrolla una nueva aproximación a los ti­pos de falacias tradicionales, mostrando cómo estas falacias se asocian con cambios o saltos de un tipo de diálogo a otro.

 

Una introducción al razonamiento

“Actualmente, muchas de las ideas de Toulmin son ampliamente aceptadas, como comprobará cualquiera que se adentre en el estudio de la lógica informal (…) El abandono de la lógica formal como herramienta de análisis y evaluación en los estudios de la argumentación y su sustitución por criterios más practicables, que presten mayor atención al contenido, al contexto y al carácter dialógico de nuestros argumentos, se produjo realmente entre finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980. En este libro, el lector no solo tiene un manual de argumentación muy útil sino también uno de los grandes protagonistas de los orígenes históricos de la moderna teoría de la argumentación.”

 

La interpretación de la Ley

Este libro, publicado en 1980, concluye un recorrido intelectual que Giovanni Tarello había iniciado en los años sesenta. Las etapas principales de ese recorrido son un ensayo de 1966, “Il ‘problema dell’interpretazione’: una formulazione ambigua”, y un (largo) trabajo de 1968, “Studi sulla teoria generale dei precetti. I. Introduzione al linguaggio precettivo”.

Uno de los temas unificadores de estos y de otros estudios de Tarello, puede decirse, es la crítica a la ideología formalista: la doctrina según la cual la interpretación jurídica es conocimiento de normas preconstituidas y no, en cambio, producción de normas nuevas. La obra historiográfica de Tarello está casi enteramente dirigida a reconstruir el proceso que condujo, en tiempos modernos, a la (aparente) tecnificación y des-politización del rol de los juristas. Sus estudios sobre la interpretación están dirigidos a analizar los procedimientos intelectuales a través de los cuales los operadores jurídicos producen derecho mediante interpretación y sistematización del material legislativo.

 

Teorías de la tópica jurídica

Esta obra presenta un estudio completo y clarificador de una de las corrientes que concurren en el planteamiento y explicación de la metodología jurídica, como es la tópica.

El libro comienza con una introducción a la contemporánea revitalización pluridisciplinar de la tópica y al origen histórico de ésta. En capítulos sucesivos se examinan los temas de mayor relevancia en relación con esta doctrina y más significativos para su comprensión. Por último, se la inserta en el contexto del debate metodológico, para poder medir el alcance real de su aporte. Dentro de cada capítulo, se otorga a la doctrina de Theodor Viehweg atención especial, pero no exclusiva, pues se procura mostrar también sus principales desarrollos y su evolución en la obra de otros autores, así como las principales críticas recibidas. Con todo ello se configura un panorama complejo y a menudo confuso, en el que importará para cada tema sacar a la luz el alcance real de los postulados de la tópica jurídica, criticando sus insuficiencias o sus oscuridades cuando las hubiera y resaltando las mistificaciones y simplificaciones de esta doctrina en que con frecuencia se apoyan algunas de sus defensas y bastantes de sus críticas.

 

Razonamiento jurídico y Teoría del Derecho

Este libro es considerado una de las obras esenciales en la Teoría de la Argumentación Jurídica. Presenta, como uno de sus objetivos principales, una explicación del razonamiento jurídico a través de una idea que, en términos de N. MacCormick, es ampliamente negada pero esencialmente correcta: “que el proceso de aplicación de reglas es central para la actividad jurídica, y que el estudio de la estructura racional de aquel es central para explicar el carácter del razonamiento jurídico como una rama del razonamiento práctico”. Esta idea, no obstante, no pierde de vista que el razonamiento deductivo no puede ser un modo autosuficiente de justificación, dado que está siempre encapsulado en un entramado de razonamiento a partir de principios y valores.

Es así que, desde el tercer capítulo hasta el último, la obra está dedicada completamente a la tarea fascinantemente difícil de reconstruir los elementos del razonamiento jurídico que no son deductivos. Los modos de razonamiento práctico que pueden utilizarse para resolver los problemas de interpretación, de clasificación y de relevancia son un tema para el estudio detallado en cualquier intento de dilucidar toda la complejidad del razonamiento jurídico.

 

La teoría de la argumentación: Una perspectiva pragmadialéctica

Este libro ofrece un estudio panorámico y exhaustivo de los componentes cruciales de una teoría de la argumentación. El autor describe la argumentación de forma consistente desde el ángulo pragmadialéctico: pragmáticamente, la argumentación entendida como una actividad comunicativa orientada a objetivos, y dialécticamente, como parte de un intercambio crítico regulado dispuesto para resolver una diferencia de opinión, incorporando todos los estándares de razonabilidad que deben observarse para lograr tal propósito de manera constructiva.
Como resultado, esta obra presenta sistemáticamente la forma en que las partes constitutivas de la teoría pragmadialéctica de la argumentación —que son discutidas en distintas publicaciones—, se conectan entre sí.

 

Las razones sustantivas y la interpretación del Derecho en el common law

Este volumen incluye tres trabajos fundamentales del Profesor Summers sobre teoría de la argumentacion y la interpretación en los sistemas del Common law. El trabajo más importante de Summers dedicado al razonamiento jurídico es un artículo del año 78 y aparece en el primer capítulo de este volumen. La fecha de publicación coincide con la de dos importantes libros sobre argumentación jurídica de autores europeos que forman parte de esta colección: Legal Reasoning and Legal Theory, de Neil MacCormick, y Theorie der juristischen Argumentation, de Robert Alexy.
Summers desarrolla una tipología de las buenas razones que cabe encontrar en los casos del Common law donde ubica cinco clases: sustantivas, autoritativas, fácticas, interpretativas y críticas. Las razones sustantivas son el centro del razonamiento en el Common law, esta pueden ser: razones de corrección, de fin y las razoines institucionales. Estas razones derivan su fuerza justificativa de consideraciones de carácter moral, económico, político, institucional o, en general, social.

 

La justificación de la decisión judicial

La presente obra inicia explicando qué es la argumentación jurídica y presentando el modelo del silogismo judicial, articulado a continuación mediante la distinción entre justificación interna y justificación externa de la decisión judicial. Son después diferenciados y distinguidos los principales argumentos utilizados en los ámbitos de cada una de las formas de justificación principales: los argumentos probatorios (relativos a la justificación externa de la premisa fáctica) y los argumentos interpretativos o integradores (relativos a la justificación externa de la premisa normativa). En síntesis, el objetivo de este estudio es tomar conciencia de los principales instrumentos del razonamiento y de la argumentación en el campo jurídico para comprenderlos y usarlos mejor.

 

La naturaleza de las falacias

En el estudio de la argumentación, el estudio de las falacias ha sido un punto central, despertando gran interés en su teorización y clasificación.
En ese sentido, el presente libro pretende partir de un balance de lo avanzado en dicho estudio y los alcances que se han tenido.
Pero más allá de las disquisiciones teóricas, esta obra también pretende dar luces de cómo el estudio de las falacias puede estar al servicio de la teoría de la argumentación, así como a combatir las malas prácticas que se dan en distintos ámbitos tales como el académico, el jurídico, el político y el periodístico. Y no menos importante, la obra pretende una revisión del concepto ‘usual’ o ‘cotidiano’ que se le da al término falacia.
Para estos fines planteados, la obra consta de tres partes que corresponden a tres perspectivas fundamentales sobre la naturaleza de la falacia: una discursiva y etológica, otra histórica y la tercera teórica.

 

La razón práctica en el Derecho y la moral

“¿Puede la razón ser práctica?” Es la pregunta que el autor pretende responder en este libro. La respuesta para el autor es positiva, y ofrece los argumentos que sustentan está posición a lo largo de los once capítulos de la obra.

El autor plantea algunas cuestiones que habían sido dejadas como interrogantes en sus libros predecesores, en especial lo referido a la autonomía de las personas como agentes morales, sobre la cualidad universal en lugar de particular de los juicios morales y sobre la objetividad (o su carencia) que acompaña a los intentos humanos de establecer buenas razones para decidir qué hacer ante dilemas prácticos serios.

 

La teoría de la argumentación en sus textos

La teoría de la argumentación es un campo de estudios relativamente joven. Su eclosión y sus primeros desarrollos tuvieron lugar durante la segunda mitad del s. XX. Hoy, en su relativa madurez, ya se encuentra reconocido y consolidado en los medios académicos interesados en la investigación, análisis y evaluación del discurso. Pero hay buenos motivos para volver sobre los textos que pautan o documentan ese amplio y complejo proceso de constitución e institucionalización, pues no solo han contribuido a las señas de identidad del estudio de la argumentación, sino que aún pueden suscitar ulteriores problemas e inspirar nuevas revisiones e investigaciones.

 

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Colección Derecho y Argumentación” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

-15%

Estudios De Derecho Civil En Memoria De Fernando Hinestrosa

$140.00 $119.00
Rendir tributo a la memoria de FERNANDO HINESTROSA es un placentero deber para la comunidad externadista. ¡Cuánto nos debemos a su genialidad, a su dedicación y a su devoción por nuestra Casa de Estudios! El Maestro HINESTROSA fue un ilustre humanista que trataba con igual propiedad temas de derecho, educación, historia, arte, filosofía, música no se puede olvidar su pasión por la ópera, literatura o economía, y de tantas otras disciplinas que formarían una lista interminable. Libros de Derecho en Ecuador - Andina Ediciones
Añadir al carrito
Tratado De Derecho Industrial

Tratado De Derecho Industrial

$135.00
Los derechos intelectuales Utilizamos la expresión derechos intelectuales para designar los diferentes tipos de derechos subjetivos que los ordenamientos jurídicos modernos atribuyen a los autores de creaciones espirituales (obras de arte y literatura e invenciones) y a los industriales y comerciantes que utilizan oírlos determinados para identificar los resultados de su actuación y preservar frente a los competidores, los valores espirituales y económicos incorporados a su empresa (nombres comerciales y marcas). Libros jurídicos Andina Ediciones | Guayaquil - Ecuador
Añadir al carrito
-17%

Derecho Laboral Concursal

$54.00 $45.00
Esta 2da edición del Derecho Laboral Concursa! del Catedrático y Académico Alfredo Montoya Melgar actualiza la obra, manteniendo su estructura y finalidad. Los siete capítulos de los que consta se dedican sucesivamente a tratar las siguientes cuestiones: I. Los elementos subjetivos (empresarios -y grupos de empresa- y trabajadores -y sus representantes-, juez del concurso y administradores concursales, estos últimos a la luz de la Ley 9/2015) Libros Jurídicos Andina Ediciones | Envíos en Ecuador
Añadir al carrito
Investigación de empresas criminales. Aplicación práctica de técnicas especiales contra el crimen organizado

Investigación de empresas criminales. Aplicación práctica de técnicas especiales contra el crimen organizado

$40.00
INVESTIGACIÓN DE EMPRESAS CRIMINALES APLICACIÓN PRÁCTICA DE TÉCNICAS ESPECIALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Multinacionales del crimen. Industria de la delincuencia
Añadir al carrito
-15%Hot
Indemnizaciones Derivadas De Daños Y Perjuicios

Indemnizaciones Derivadas De Daños Y Perjuicios

$130.00 $110.00
Julián E. Jalil me ha conferido el honor de realizar la presentación de esta excelente obra. Confieso que cada vez que debo asumir una tarea tan grata como ésta me asaltan las mismas dudas: ¿qué decir?¿debo hablar del autor, de la obra o de la temática central que esta aborda? En este caso, haré lastres cosas. El autor es un jurista todavía muy joven, que se destaca entre los mejores de su generación. Representa un rostro de la renovación, que avanza de la mano del transcurso del tiempo y de la siempre saludable transformación que inexorable-mente lo acompaña.
Añadir al carrito
-15%
La prueba en el proceso

La Prueba En El Proceso

$78.00 $66.00
El octavo centenario de la Universidad de Salamanca, la significación de acudir a la sede de la Alma Máter de las universidades hispanoamericanas, la realización de una Conferencia Internacional coorganizada por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y la Asociación Internacional de Derecho Procesal que es, también, la XXVI Jornada del Instituto, y la calidad de los aportes sobre la prueba en el proceso realizados por los distinguidos académicos que participaron en el libro, constituyen un marco sugerente y atractivo cargado de simbolismo. Librería Jurídica Andina Ediciones | Envíos en Ecuador
Añadir al carrito
El Delito De Abuso Y Explotación Sexual De Menores

El Delito De Abuso Y Explotación Sexual De Menores

$48.00
El modus operandi de las organizaciones criminales dedicadas a la explotación sexual de menores es muy parecido al que se emplea para hacer rentable el tráfico ilícito de drogas o de armas. Lo que cambia en este caso es el producto. Así, en estas organizaciones intervienen financistas, gestores, publicistas, correos, personas encargadas de "cosechar" o secuestrar a las víctimas, etc. Sin embargo, lo que resulta alarmante y motivo de especial preocupación es que la demanda de la "mercancía" está siempre en aumento y se ubica en los países occidentales.
Añadir al carrito
-27%
Derecho De Daños - Responsabilidad Civil, Reparación, Prevención, Punición

Derecho De Daños – Responsabilidad Civil, Reparación, Prevención, Punición

$85.00 $62.00
La prevención es una función importante de la responsabilidad. Dicha relevancia se ha impuesto claramente en este último tiempo, en especial luego de su incorporación normativa al sistema jurídico de derecho privado. El art. 1708 del CCCNex-presamente alude a "funciones de la responsabilidad" e incluye a la prevención. La definitiva incorporación al derecho argentino de la función preventiva obedeció a un desarrollo sistemático no solo del derecho civil sino también del derecho procesal. Sobre la base de medidas procesales (precautorias, autosuficientes, inhibitorias, etcétera)1 se fue gestando la posibilidad concreta de requerir el auxilio del Poder
Añadir al carrito
Zona legal
Zela
Wolters Kluwer
Universidad de Palermo
Universidad Autonoma de Mexico
Ulpiano
Ubi Lex
Tirant Humanidades
Tiran lo blanch
Thomson Reuters Editorial
Thomson Reuters
TEMIS
Suprema Corte
Señal Editora
San Bernardo
Rubinzal - Culzoni
Reus
Printend in Peru
Palestra
Oxford

Librería Jurídica especialista en derecho penal, derecho civil, derecho constitucional, derecho administrativo y más. Paga como prefieras. Efectivo, transferencia o tarjetas.

Francisco García Avilez 513, Guayaquil 090104
Teléfonos: 0981895435 - 0997400950 - 0998036701
Últimas publicaciones
  • Derecho Penal Doctrinas Esenciales
    Derecho Penal Doctrinas Esenciales
    abril 14, 2021 No Comments
  • Neoprocesalismo - Roberto Gonzáles Álvarez
    Neoprocesalismo – Teoría del proceso civil eficaz
    abril 12, 2021 No Comments
Andina Ediciones
  • Trabaja con nosotros
  • Publicar libros
  • Edición de libros
  • Envíos a todo Ecuador
  • Tiempo de entrega inmediato
Enlaces útiles
  • Preguntas Frecuentes
  • Rastrear pedido
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contáctanos
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Conviertete en socio
  • Nosotros
  • Catálogo
  • Contáctanos
  • Recomendaciones
Copyright © 2022 Andina Ediciones - Todos los derechos reservados | Diseño tienda online Ecuador
  • Menu
  • Categoría
  • Leyes y Códigos de Ecuador
  • Doctrina Europea y Latinoamerica
  • Derecho Penal
  • Derecho Civil
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Mercantil
  • Colecciones de Derecho
  • Filosofía del Derecho
  • Catálogo de libros
  • Contáctanos
  • Descuentos
  • Iniciar sesión / Registrarse
Carrito de compras
Cerrar

Registrarse

Cerrar

¿Perdiste tu contraseña?
O inicia sesión con
Facebook

¿No tienes cuenta aún?

CREA UNA CUENTA
Abrir chat
Powered by Joinchat
El libro Colección Derecho y Argumentación puede ser tuyo por solo $720.00. realizamos envíos en todo Ecuador.