Derecho Procesal Penal

Libros de Doctrina Jurídica

Date prisa y consigue descuentos en todos los libros de doctrina 

doctrina 5

$65.00

2074 People watching this product now!
  • Recoger pedido en nuestra Oficina

Guayaquil - Ecuador

Gratis

  • envio de libros a todo ecuador Servientrega

Nuestro mensajero entregará a la dirección especificada

1-2  Días

Pagado

  • envio de libros en guayaquil Uber

Envío inmediato en Guayaquil, Samborondón y Durán

1-5 Horas

Pagado

  • Garantía de devolución
  • Calidad Extraordinaria
  • 10% de descuento por compras superiores a $500

Métodos de Pago:

metodos de pago de libros de derecho andina ediciones

Descripción del libro

Cuando hace exactamente una mitad de siglo se me permitió, por primera vez, trabajar en este libro de enseñanza, en aquel momento como ayudante científico de Claus Roxin, recién graduado, yo le propuse a él la calificación del «Derecho procesal penal como sismógrafo de la Constitución del Estado», la que fue inmediatamente aceptada por él. Hoy, adaptando una frase célebre de Franz von Liszt, quiero añadir que el Derecho procesal penal constituye la «Magna Charta del ciudadano». Actualmente, este Derecho procesal penal debe continuar la tarea de custodia del ciudadano, porque el Estado de Derecho alemán, creado por la Constitución alemana, se encuentra, por primera vez, seriamente amenazado. El concepto analítico de «gobernar por medio del crimen», desarrollado por los científicos sociales estadounidenses, está en condiciones de explicar la política que actualmente impera en Alemania, algunas veces reaccionando con instrumentos que son genuinamente de un Estado policial frente a situaciones de amenaza real o presunta, originadas a consecuencia de su propio accionar que con frecuencia es jurídicamente precario, u otras veces, abusando de ellos. La vigilancia, apenas controlable, que hace mucho tiempo ha sido trasladada de cuerpos policiales poco claros hacia servicios secretos de inteligencia e insondables tecnologías de información, en el fondo, insta al Derecho penal (que debe ejecutarse en el proceso penal del Estado de Derecho) como límite de la libertad ciudadana; inclusocon los planes más recientes, incluyendo el ámbito de la libertad de expresión en internet, difícilmente accesible al manejo por parte de la mano estatal.

Para que el Derecho procesal penal se pueda afirmar como ventrículo del corazón del Estado de Derecho, se requiere, como mínimo, conforme a su propia naturaleza, su análisis, presentación y defensa, de forma crítica y constructiva, a través de una dogmática que no se pueda corromper en los caminos serpentean-tes de la financiación externa de la era postmoderna. La que en el desarrollo que actualmente se está ejecutando, no solo intenta participar como un contador que toma registro, sino como un estricto educador intelectual y, a causa de ello, toma en serio su tarea, constitucionalmente implícita, como vanguardia de la sociedad civil. A diferencia de la dogmática del Derecho penal material, en la que se ha puesto de moda una duda llena de sensibilidad de sus propios logros, en interés de un neopositivismo carente de perspectivas, la dogmática académica del Derecho procesal penal ha experimentado tan numerosos y fuertes impulsos a través de las contribuciones científicas por parte de los abogados litigantes en materia penal, que ella sigue ejerciendo su tarea a nivel nacional y a nivel internacional.

Sin embargo, es por ello que ha llegado a ser virtualmente imposible para el autor de un libro de enseñanza, hacer referencia a la inmensa cantidad y diversidad de las publicaciones pertinentes, y mucho menos considerarlas explícitamente. El número, que sigue-creciendo, de excelentes e importantes comentarios de la Ordenanza Procesal Penal y los sistemas de búsqueda electrónica, cada vez más perfectos, me han hecho posible la inevitable selección y concentración, en la cual, sobre todo, estaba ansioso por mantener accesible, para el lector interesado en una penetración más profunda, el tesoro único de monografías y contribuciones en libros conmemorativos, que la mayoría de las veces aparecen en estas minas de tesoros de modo demasiado corto, pero que son el signo distintivo de nuestra cultura jurídica.

Mi propia contribución para la tarea mencionada la intento compartiral no ocultar detrás de la montaría la crítica que aparece formulada por mí y trabajando —en la nueva edición aún con mayor fuerza— no solo el «Derecho en los libros», sino también el «Derecho en acción».

Por supuesto, en esta edición se ha puesto al día la legislación y la jurisprudencia (fecha fijada: 1/1/2017, en casos particulares, más allá de ello). De las 19 leyes, que, desde la edición anterior, han modificado la Ordenanza Procesal Penal, sin embargo, solo la 3″ Ley de Reforma de los Derechos de la Víctima ha afectado a una cuestión estructural, a saber, la posición procesal del que pretende ser víctima, como contraparte privada en el proceso penal público ejercido por la fiscalía, que ha sido continuamente ampliada a través de 6 leyes en 3 décadas (infra n° 2 antes del § 63). Además, un nuevo capítulo se ha abierto en la historia infinita del acopio de almacenamiento de datos (5 26 n’s 29-30), se ha regulado de forma algo curiosa, forzada por el TEDH, el deber de presencia del acusado en la audiencia oral de apelación (5 54 n° 23) y se ha admitido la extradición luego de un proceso en ausencia (§ 62 n° 2). Más importante es la decisión del BVerfG (5 3 n° 21a) publicada a raíz de aquello, que evoca la preservación de la identidad constitucional alemana en el proceso de europeización, como pars pro toto de la jurisprudencia suprema, que a pesar de toda la vulnerabilidad en detalle—, en saldo, realiza la tarea de configuración jurídica con mayor seriedad que el legislador, que actúa, cada vez más, de modo populista. El diálogo constante entre la ciencia y el Tribunal Federal Supremo, como una parte indispensable de una cultura jurídica elaborada, lo he continuado con la firme esperanza de que el diálogo, también, de otro lado, conduzca a abrir resultados sin que de antemano haya una conclusión fijada a ser obtenido, y no solo para ganar un vertedero de citas.

Especificaciones del libro

Detalles

Editorial

Andina Ediciones

Opiniones de nuestros clientes

0 reviews
0
0
0
0
0

Valoraciones

Clear filters

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Procesal Penal”

Libros Relacionados

Medios de impugnación en el código orgánico general de procesos

In stock

$25.00
Editorial

ONI Grupo Editorial

Fecha de edición

2021

Encuadernación

Cartoné

Número de páginas

171

Constitución De La República Del Ecuador – Actualizada

In stock

$30.00
SKU: 0b37a55914cd
Editorial

Ediciones Legales

Fecha de edición

Actualizado

Encuadernación

Cartoné

COA – código orgánico administrativo

In stock

$30.00
SKU: 10000000082
Editorial

Zona Legal

Fecha de edición

Actualizado

Encuadernación

Encuadernado

Código De La Niñez Y Adolescencia

In stock

$30.00
SKU: b41562d07d2f
Editorial

Ediciones Legales

Fecha de edición

Actualizado

Encuadernación

Cartoné

Constitución del Ecuador

In stock

$30.00
Editorial

Andina Ediciones

Fecha de edición

2022

Cantidad de páginas

463

COIP

In stock

$30.00
Editorial

Zona Legal

Cantidad de páginas

422

Encuadernación

Encuadernado

Fecha de edición

Actualizado

Código Orgánico Integral Penal

In stock

$30.00
SKU: 058b3b0e2026
Editorial

Ediciones Legales

Fecha de edición

Actualizado

Encuadernación

Cartoné

Código Orgánico Administrativo, Concordancias Y Flujogramas

In stock

$31.00
SKU: fbf2dd6b9222
Editorial

Ediciones Legales

Fecha de edición

Actualizado

Encuadernación

Cartoné

Código Orgánico de la función judicial

In stock

$32.00
Editorial

CEP

Fecha de edición

Actualizado

Encuadernación

Cartoné