En el contexto internacional, hace tiempo que la política criminal contemporánea ha sustituido el viejo patrón decimonónico que contemplaba las conductas de corrupción como mero asunto de funcionarios públicos, para pasar a advertir la amplia lesividad colectiva que se deriva a medio plazo del hecho de que la inversión en corrupción por parte de los distintos operadores económicos pueda ser más rentable para ganar mercados que la inversión en tecnología y eficiencia. La tipificación de la corrupción en el sector privado en España (2010) es en último término un efecto de esa estrategia supranacional anticorrupción. Pero, consecuencia directa del Derecho de la Unión Europea, pasó a pertenecer al Derecho interno sin apenas debate social ni parlamentario, pareciendo encontrar en la propia invocación de los compromisos supranacionales adquiridos toda su justificación. El balance hasta la fecha se resume en que el nuevo art. 286 bis del Código Penal español ha asistido antes a su propia reforma (2015) que a su efectiva aplicación por los tribunales, aunque sí se detecta en realidad cierta actividad en el uso de este título de imputación cuando viene acumulado a otras figuras, particularmente cuando la conducta aparece acompañada de perjuicio para la empresa del sobornado (aunque dicho perjuicio no pertenezca al tipo de corrupción). Como se verá a lo largo de este estudio, se está ante una tipicidad compleja, con una densa prosa legal en la que se usan términos sumamente genéricos y elementos normativos de gran abstracción, lo que la convierte en una figura poco taxativa y demasiado expuesta a la interpretación, justificando el intento de dotar su eventual aplicación de la seguridad jurídica necesaria. Esta monografía aborda dicho cometido desde un detenido análisis del contenido de injusto que puede legitimar estas figuras, analizando después en profundidad y en consonancia con lo anterior cada uno de los elementos que conforman los actuales delitos de corrupción pasiva y activa en el sector privado, así como su relación con otras figuras delictivas. Ambas aportaciones convierten a esta obra, además, en una herramienta útil también para el entendimiento de otras legislaciones recientes en la materia, especialmente de aquellas que han contado precisamente con la legislación española entre sus referentes a la hora de incriminar estas conductas, como pudo ocurrir en su momento con el código penal colombiano (2011), o como sucede actualmente con la reforma del código penal chileno (2017). Antoni Gili Pascual es Profesor Titular de Derecho penal en la Universitat de les Illes Balears y autor de diversas monografías: El encubrimiento en el Código Penal de 1995. Análisis del favorecimiento personal (1999), La prescripción en Derecho penal (2001) y Desistimiento y concurso de personas en el delito (2009).
“La trata de personas. Técnicas de investigación casos y sentencias” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

El delito de corrupción en el sector privado
$50,00
1 disponibles
Fecha de edición | 2017 |
---|---|
Editorial | Marcial Pons |
Cantidad de páginas | 350 |
Encuadernado | Pasta blanda |
Autor | Antoni, Gili Pacual |
ISBN | 9788491233183 |
1 disponibles
30 días de licencia a www.legalcloud.ec
Descarga toda la normativa ecuatoriana vigente gratis en PDF o WORD
Descripción
Tu compra incluye GRATIS:





¿Qué opinan nuestros más de 5000 clientes?
La librería jurídica Andina desde mi perspectiva y la de mis compañeros de carrera es la mejor que hay en el país, su amplia colección de códigos es realmente muy buena para estudiantes de derecho, incluso cuenta con más concordancias que cualquier otro código, esto lo he comprobado con mis compañeros de clase, la calidad de los materiales de los códigos es muy buena, son originales, tienen un anillado que facilita mucho su uso y hay espacio para realizar apuntes, además, el tiempo de entrega es muy rápido, considerando que somos de provincia y estamos a mas de 6 horas de la librería, llegan en menos de 24 horas demostrando un verdadero compromiso, no hace falta mencionar que lo beneficios y descuentos para estudiantes son muy buenos, hemos hecho compras grandes por su calidad y eficiencia y sobretodo por la membresía digital que cuenta con modelos de demandas que varias veces nos han salvado con su plus al estar en formato word, también tiene una IA que RESUELVE inquietudes.
Cabe destacar que nosotros somos clientes fijos ya que somos la SENSACIÓN en la universidad por tener códigos bonitos, profesionales y se adapta a nuestra personalidad de abogados.
Cabe destacar que nosotros somos clientes fijos ya que somos la SENSACIÓN en la universidad por tener códigos bonitos, profesionales y se adapta a nuestra personalidad de abogados.
Ante la necesidad de adquirir un libro jurídico encontré la mejor librería online: Librería Jurídica Andina Ediciones. El servicio que ofrecen es excelente y totalmente confiable, mis pedidos llegan hasta el lugar que yo elija y de forma rápida. Cabe mencionar que la atención es muy cordial y amable.
¡ Totalmente recomendada!
¡ Totalmente recomendada!
Productos recomendados
Derecho Penal parte general
$310,00
Fundamentos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
$55,00
En un mundo cada vez más globalizado y complejo, donde las empresas juegan un papel preponderante en la sociedad, resulta crucial comprender las implicaciones legales de su actuar. El libro "Fundamentos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas", de la Dra. Laura Zuñiga Rodriguez, ofrece un análisis profundo y exhaustivo de este tema de vital importancia. La autora, reconocida experta en derecho penal, explora los fundamentos teóricos y dogmáticos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a la luz de la legislación ecuatoriana y la jurisprudencia comparada. Aborda de manera detallada los distintos modelos de responsabilidad, las causas de imputación y las sanciones aplicables. Esta obra constituye una herramienta invaluable para abogados, jueces, fiscales, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender los alcances de la responsabilidad penal de las empresas. Su claridad expositiva, rigor académico y enfoque práctico la convierten en una referencia obligada en la materia.
La práctica forense en el proceso penal acusatorio
$15,00
Una guía práctica para desenvolverse con éxito en el nuevo sistema procesal penal ecuatoriano El libro La práctica forense en el proceso penal acusatorio, del Dr. William Ortega Gancino, constituye una herramienta fundamental para abogados, fiscales, defensores públicos y estudiantes que deseen dominar los aspectos prácticos del nuevo sistema procesal penal acusatorio en Ecuador. Esta obra, fruto de la amplia experiencia del Dr. Ortega Gancino en el ámbito penal, ofrece una guía completa y actualizada sobre las diferentes etapas del proceso penal, desde la investigación inicial hasta la ejecución de la pena. El autor aborda de manera clara y precisa los siguientes temas: La investigación preprocesal: Se analizan las diligencias que pueden practicarse en esta etapa, como la flagrancia, el allanamiento y el registro personal, destacando los requisitos legales y las garantías procesales que deben observarse.
La etapa de formulación de cargos: El Dr. Ortega Gancino explica en detalle la presentación del escrito de acusación por parte del fiscal, la audiencia de formulación de cargos y la determinación de la prisión preventiva. La etapa de juicio oral: Se describe paso a paso el desarrollo del juicio oral, incluyendo la presentación de la prueba, el interrogatorio de los testigos y peritos, la alegación final y la decisión del juez. Los recursos impugnatorios: La obra analiza los diferentes recursos impugnatorios que pueden interponerse contra las decisiones del juez, como la apelación, el nulidad y la casación. La ejecución de la pena: El Dr. Ortega Gancino explica los diferentes mecanismos para la ejecución de la pena, como la prisión, la libertad condicional y la remisión de la pena.
La práctica forense en el proceso penal acusatorio se caracteriza por su enfoque práctico y didáctico, utilizando un lenguaje claro y sencillo que facilita la comprensión de los temas abordados. La obra se enriquece con la inclusión de numerosos ejemplos, jurisprudencia relevante y formularios útiles para la práctica profesional.