El principio de responsabilidad por el hecho propio es un auténtico criterio de legitimación para el derecho penal moderno. Por esto, si una responsabilidad vicaria no parece de recibo, menos podría serlo una basada en la adscripción de «culpas ajenas». Ahora bien, nuestras propias prácticas cotidianas revelan que, sin embargo, nada misterioso ni anómalo se esconde tras el hallazgo de acciones u omisiones que no por deficitarias dejan de ser conjuntas, y que, a su vez, varios de tales comportamientos (que también son propios) exhiben relevancia jurídico-penal. Es precisamente la identificación de un «déficit compartido y conjuntamente evitable» lo que torna plausible que un mismo hecho pueda atribuirse a dos o más personas, tanto a título de coautoría como de imprudencia.
A fin de elaborar los presupuestos de una imputación así articulada, en la primera parte de esta obra se ofrece un examen pormenorizado de la estructura interna de la coautoría, al que sigue un ejercicio análogo con la imprudencia. El análisis conceptual de ambas categorías —en el que se privilegia una determinada aproximación a la teoría de la acción— es objeto de una aplicación coordinada en la segunda parte de la investigación. En ella, tras presentar y ponderar otros modelos constructivos, se propone razonar el esquema de la coautoría en clave de injusto imprudente y, al mismo tiempo, del injusto imprudente en clave de coautoría. Paralelamente, a partir del aparato teórico patrocinado se ofrecen soluciones para una serie de casos prácticos que acompañan su desarrollo como guía de trabajo.
Diego González Lillo es profesor de Derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (Chile) e investigador de su Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE-UV). Posee los grados de Licenciado en Ciencias Jurídicas, por la Universidad de Valparaíso, y de Máster en Estudios Jurídicos Avanzados y Doctor en Derecho y Ciencia Política, por la Universidad de Barcelona. Fue Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona por su tesis titulada Coautoría en el injusto imprudente. Una aproximación analítica desde las teorías de la acción y de la imputación. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en la teoría de la intervención delictiva, las estructuras de imputación subjetiva en el hecho punible y el principio de culpabilidad en sentido amplio.
Coautoría en el injusto imprudente
$75,00
1 disponibles
Fecha de edición | 2024 |
---|---|
Editorial | Marcial Pons |
Cantidad de páginas | 568 |
Encuadernado | Pasta blanda |
Autor | Diego, González Lillo |
ISBN | 9788413817279 |
1 disponibles
30 días de licencia a www.legalcloud.ec
Descarga toda la normativa ecuatoriana vigente gratis en PDF o WORD
Descripción
Tu compra incluye GRATIS:





¿Qué opinan nuestros más de 5000 clientes?
La librería jurídica Andina desde mi perspectiva y la de mis compañeros de carrera es la mejor que hay en el país, su amplia colección de códigos es realmente muy buena para estudiantes de derecho, incluso cuenta con más concordancias que cualquier otro código, esto lo he comprobado con mis compañeros de clase, la calidad de los materiales de los códigos es muy buena, son originales, tienen un anillado que facilita mucho su uso y hay espacio para realizar apuntes, además, el tiempo de entrega es muy rápido, considerando que somos de provincia y estamos a mas de 6 horas de la librería, llegan en menos de 24 horas demostrando un verdadero compromiso, no hace falta mencionar que lo beneficios y descuentos para estudiantes son muy buenos, hemos hecho compras grandes por su calidad y eficiencia y sobretodo por la membresía digital que cuenta con modelos de demandas que varias veces nos han salvado con su plus al estar en formato word, también tiene una IA que RESUELVE inquietudes.
Cabe destacar que nosotros somos clientes fijos ya que somos la SENSACIÓN en la universidad por tener códigos bonitos, profesionales y se adapta a nuestra personalidad de abogados.
Cabe destacar que nosotros somos clientes fijos ya que somos la SENSACIÓN en la universidad por tener códigos bonitos, profesionales y se adapta a nuestra personalidad de abogados.
Ante la necesidad de adquirir un libro jurídico encontré la mejor librería online: Librería Jurídica Andina Ediciones. El servicio que ofrecen es excelente y totalmente confiable, mis pedidos llegan hasta el lugar que yo elija y de forma rápida. Cabe mencionar que la atención es muy cordial y amable.
¡ Totalmente recomendada!
¡ Totalmente recomendada!
Productos recomendados
Derecho procesal penal
$65,00
Derecho Penal parte general
$310,00
El delito de feminicidio en el ordenamiento jurídico peruano
$60,00
Esta obra exhaustiva analiza el delito de feminicidio en el Perú, desde su tipificación legal hasta su aplicación práctica. La autora, una experta en la materia, ofrece una visión completa y actualizada del tema, abordando aspectos como: La evolución del concepto de feminicidio
La tipificación del feminicidio en el Código Penal peruano
Las características del delito de feminicidio
Las agravantes del feminicidio
La investigación y persecución del feminicidio
La sanción del feminicidio
La reparación del daño a las víctimas de feminicidio El libro se basa en un profundo análisis de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa nacional e internacional, y se enriquece con la experiencia de la autora en la defensa de las mujeres víctimas de violencia. Es una herramienta indispensable para abogados, jueces, fiscales, estudiantes y todos aquellos interesados en la lucha contra el feminicidio.
Nueva guía de derecho procesal penal aplicada
$40,00
Nueva Guía de Derecho Procesal Penal Aplicada por el Dr. Alfonso Zambrano Pasquel es una obra imprescindible para abogados, jueces, fiscales y estudiantes de derecho que deseen dominar el complejo y dinámico entorno del proceso penal. Esta guía ofrece una visión integral y actualizada de la normativa procesal penal ecuatoriana, con un enfoque práctico y didáctico que facilita su comprensión y aplicación.